¿Lo sabías? La NASA aumenta la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 en 2032

La agencia espacial estadounidense (NASA) advirtió sobre un incremento en la posibilidad de colisión del asteroide con la Tierra para diciembre de 2032, aunque aclaran que el riesgo sigue siendo bajo.

Un nuevo análisis modifica las proyecciones de la NASA

El Centro de Estudios de Objetos Cercanos a la Tierra (CNEOS) de la NASA publicó recientemente una actualización sobre el asteroide 2024 YR4, incrementando la probabilidad de impacto con la Tierra a un 2,3% para el 22 de diciembre de 2032. Aunque este porcentaje pueda parecer alarmante, los especialistas insisten en que no representa una amenaza inminente.

El asteroide fue detectado por primera vez el 27 de diciembre de 2024 por el Minor Planet Center, ubicado en Chile. Poco después, el 31 de diciembre, ingresó en la lista de monitoreo Sentry de la NASA, un registro de cuerpos celestes que podrían representar un riesgo para nuestro planeta.

Nominaciones cara a cara y complots habilitados en Gran Hermano: Las nuevas reglas tras la llegada de 8 participantes

De 1,3% a 2,3%: ¿Qué significa este cambio?

En un primer momento, la probabilidad de colisión se había estimado en 1,3%. Sin embargo, nuevos datos proporcionados por la Red Internacional de Advertencia de Asteroides llevaron a los científicos de la NASA a revisar y aumentar esta cifra. A pesar del incremento, los expertos explican que la posibilidad de impacto sigue siendo muy baja: 1 en 43.

“En el pasado, hubo varios objetos que subieron en la lista de riesgo y finalmente fueron descartados a medida que obtuvimos más datos”, explicó Molly Wasser, investigadora de la NASA, en un comunicado. Para obtener información más precisa, se prevé que el Telescopio Espacial James Webb observe el asteroide en marzo de 2025.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida por NASA (@nasa)

El papel de la Escala de Turín

El asteroide 2024 YR4 tiene actualmente una calificación de “3” en la Escala de Riesgo de Impacto de Turín, que va del 0 al 10. Esta escala mide el riesgo de impacto de cuerpos celestes con la Tierra, siendo 0 sin riesgo y 10 un evento capaz de provocar la extinción de la civilización. Un nivel 3 indica que el asteroide merece atención, ya que la probabilidad de impacto supera el 1%, aunque está lejos de considerarse una amenaza grave.

Cabe destacar que la mayoría de los asteroides que pasan cerca de la Tierra suelen recibir puntuaciones de 2 o menos, por lo que este nuevo cálculo ha generado un seguimiento más cercano por parte de la comunidad científica.

Posibles zonas de impacto según la NASA

Según los datos preliminares, el asteroide 2024 YR4, que tiene un diámetro estimado de entre 40 y 90 metros, podría impactar en diversas regiones si llegara a desviarse de su trayectoria prevista. Las áreas con mayor probabilidad de impacto incluyen:

  • Océano Pacífico oriental: un impacto en esta región podría generar tsunamis de gran magnitud.
  • Norte de Sudamérica: países como Colombia, Venezuela y Ecuador estarían en riesgo en caso de un impacto en tierra firme.
  • Océano Atlántico: similar al Pacífico, un impacto aquí podría provocar grandes olas que afectarían las costas cercanas.
  • África: países como Nigeria, Camerún y la República Democrática del Congo podrían verse afectados.
  • Mar Arábigo: un impacto en esta zona tendría consecuencias para países como Omán, Pakistán e India.
  • Sur de Asia: regiones de India y Bangladesh también se encuentran en el área de posible impacto.

Actualmente, el asteroide está a 56 millones de kilómetros de la Tierra, pero los cálculos indican que su mayor aproximación ocurrirá el 22 de diciembre de 2032, cuando podría situarse a apenas 106 kilómetros de nuestro planeta. Esta cercanía ha puesto en alerta a la comunidad científica, aunque insisten en que es necesario esperar más observaciones para tener una imagen más clara del riesgo.

NASA

El futuro del 2024 YR4

A medida que se obtengan nuevos datos, es posible que la probabilidad de impacto disminuya, como ha ocurrido con otros asteroides en el pasado. La próxima ventana de observación crítica será en junio de 2028, cuando el asteroide estará en una posición que permitirá recopilar información más precisa.

“Estamos en una fase de monitoreo constante”, afirmó Wasser. “La ciencia avanza a medida que obtenemos más datos, y en muchos casos, estos objetos terminan descartándose como amenazas.”

Hasta entonces, la NASA y otros organismos internacionales seguirán analizando y actualizando la información disponible para garantizar que cualquier posible riesgo sea identificado con antelación suficiente para tomar medidas preventivas si fuera necesario.

Con estos datos sobre la mesa, la recomendación de los expertos es clara: mantener la calma y seguir confiando en los avances de la ciencia para proteger nuestro planeta de posibles amenazas espaciales.

dia o noche